Importante disertación en nueva sede del FpV
Así lo señaló Santiago Fraschina, integrante del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular, durante la charla que brindó en la capital correntina. Ante un auditorio colmado, instó a militantes a “rehuir al debate que busca imponer la derecha” e instalar “nuestra propia agenda basada en el proyecto”. A su vez, consideró que “el trabajo más importante es coronar en Corrientes un Gobierno en sintonía con el modelo nacional”.
“El trabajo militante es colocar en la Provincia el modelo nacional” fue uno de los tópicos con los que inició su exposición Santiago Fraschina, durante la semana pasada en la nueva sede del Frente Para la Victoria (FPV) capitalina de calle Junín.
“Hay que poner a esta provincia, y ese es el trabajo militante, acorde con lo que está pasando en el proyecto nacional desde el 2003. Colaborar con que gane ‘Camau’ en la provincia, será un gran aventón para el proyecto nacional” consideró.
Ante auditorio colmado, Fraschina instó a “prestar atención sobre la agenda de debate que propone ‘la derecha’, que contiene temas como la corrupción, inseguridad o inflación”, ya que según entiende, son temas que “generan temor y pánico a los argentinos”. “Un argentino miedoso es conservador, y ve enemigos en cualquier lado. Un argentino miedoso, es el que vota a Macri y De Narváez” descubrió.
En tal sentido, exhortó a instalar una agenda propia, “que es la que venimos instalando desde 2003”, con temáticas relacionadas a “profundizar el proyecto nacional, o terminar de construir la patria para los 40 millones de habitantes”.
En la vereda contraria al desarrollo del país mediante la ejecución de una agenda como la anteriormente descrita, Fraschina colocó a la oligarquía argentina, que “lo que quiere es un Estado fuertemente intervencionista, pero para consolidar sus propios intereses”.
Al respecto, explicó que esa clase económica logró el peso que hoy ostenta merced a que “la visión de la historia que nos enseñaron los colegios es la de Mitre, que decía que Argentina se independizó para lograr exportar granos a Inglaterra”.
Con ello, ejemplificó por qué desde su óptica “el campo argentino debe producir los alimentos que necesitamos en este país”. Ello, ya que de lo contrario “la oferta de alimento se reduce y los precios suben”. “Eso se llama inflación importada” calificó.
“En el conflicto por la resolución 125, Alfredo Deangeli pidió pagar el lomo a $80. Ese era el precio que se fijó en Europa. Lo que nos decía es que quería vender ese corte a europa y a los argentinos. Yo le diría, te lo pago no hay problemas, pero vos poné a tus peones en las mismas condiciones laborales que hay en Europa” espetó.
“La oligarquía argentina necesita un país de pobres, porque para exportar, el consumo interno debe ser bajo, y eso o asegura que el ingreso medio nacional sea bajo. Cuanto mayor es la pobreza en argentina, más es la renta agraria. Es por ese motivo que tampoco quieren industria ni desarrollo en Argentina. El principal obstáculo al desarrollo en los países periféricos son sus propias oligarquías” fustigó.
Mientras tanto, saludó que “en Argentina vuelven las paritarias, que implican aumento constante en el salario de los trabajadores”. “El kirchnerismo quiere trabajo, ingresos crecientes, y reducir la desigualdad social al interior de este sector” tituló, “cómo hacerlo: aumentando el mínimo vital y móvil para quienes menos ganan. Para ello vuelve al Consejo del Salario” agregó.
“El mínimo vital y móvil en 2003 era $200 congelado desde el ‘92. Hoy, diez años después, apunta a llegar a los $3600. Pero no basta. La clase pasiva, reforma previsional, más de dos millones y medio de jubilados nuevos que antes no tenían el beneficio por falta de aportes de la patronal. Hoy tenemos la cobertura previsional más alta de América Latina, y con haberes crecientes” reseñó.
En tanto que “el desarrollo en conjunto se marca por la inversión pública creciente, que a corto plazo genera trabajo, los trabajadores tienen ingreso y con ello consumen” dijo, “con esto no se cubre todo, quienes quedan afuera cuentan con AUH para quienes están desocupados o tienen trabajo precario, no registrado” añadió.
“Entonces, en el kirchnerismo, nadie se queda sin tener un ingreso creciente” finalizó Fraschina.
De la charla "Modelo Económico Kirchnerista y la Década Ganada" que brindó Santiago Fraschina, participaron los diputados nacionales María Elena Chieno y Fabián Ríos; junto a concejales, postulantes a ediles, y legisladores provinciales. Jóvenes militantes de diferentes agrupaciones políticas marcaron su impronta con una nutrida y activa concurrencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario