Ordenanza municipal de gran contenido simbólico
El busto del ex presidente de facto Pedro E. Eugenio Aramburu, cabeza formal de la llamada "Revolución Libertadora" que derrocó al presidente Juan Perón, fue retirado el sábado de la Plazoleta Belgrano de esta capital provincial.
Estuvieron presentes en el acto, el concejal autor del proyecto, Jaime Gálvez; el director del Instituto Municipal de Promoción de Derechos Humanos, Miguel Angel Miño; los diputados nacionales del FpV, Fabián Ríos, Ana Perroni, Maria Elena Chieno y Araceli Ferreyra, funcionarios municipales, concejales y legisladores provinciales y familiares de detenidos y desaparecidos. Luego del retiro del busto de Aramburu, se descubrió en el lugar una placa en la que se leía: “Memoria Verdad y Justicia” 1976-2012 - Frente para la Victoria- Partido Justicialista”.
En su carácter de director del Instituto Municipal de Promoción de Derechos Humanos, Miguel Angel Miño destacó “la impronta de esta gestión municipal de fortalecer la democracia”. Miño, quien estuvo seis años detenido en la dictadura militar, agregó que “es un derecho de todos los argentinos persistir en el objetivo que trazó el ex presidente Néstor Kirchner y que busca alcabzar con justicia y memoria a los responsables de la historia más oscura que castigó a la Argentina”.
Estuvieron presentes, jóvenes de varias agrupaciones de la Juventud Peronista: La Cámpora, Descamisados y Padre Mugica, además de familiares de detenidos y desparecidos y representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos.
Estuvieron presentes en el acto, el concejal autor del proyecto, Jaime Gálvez; el director del Instituto Municipal de Promoción de Derechos Humanos, Miguel Angel Miño; los diputados nacionales del FpV, Fabián Ríos, Ana Perroni, Maria Elena Chieno y Araceli Ferreyra, funcionarios municipales, concejales y legisladores provinciales y familiares de detenidos y desaparecidos. Luego del retiro del busto de Aramburu, se descubrió en el lugar una placa en la que se leía: “Memoria Verdad y Justicia” 1976-2012 - Frente para la Victoria- Partido Justicialista”.
En su carácter de director del Instituto Municipal de Promoción de Derechos Humanos, Miguel Angel Miño destacó “la impronta de esta gestión municipal de fortalecer la democracia”. Miño, quien estuvo seis años detenido en la dictadura militar, agregó que “es un derecho de todos los argentinos persistir en el objetivo que trazó el ex presidente Néstor Kirchner y que busca alcabzar con justicia y memoria a los responsables de la historia más oscura que castigó a la Argentina”.
Estuvieron presentes, jóvenes de varias agrupaciones de la Juventud Peronista: La Cámpora, Descamisados y Padre Mugica, además de familiares de detenidos y desparecidos y representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario